Pages

HISTORIA ARLEQUIN


Arlequín (Arlecchino en italiano) es el personaje más popular de la Commedia dell'Arte, aparecida enItalia en el siglo XVI, pero cuyo origen arranca de la Edad Media. En las sencillas tramas de la «commedia» aparece como compañero habitual del astuto Brighella y la pícara Colombina, formando el grupo más popular de los «zanni» (criados).

En el ámbito de la comedia del arte, casi todos los autores coinciden en citar a Tristano Martinelli como introductor de la máscara del «Arlecchino» en Europa, o al menos el primero conocido.8 En el esquema original italiano, tanto en el modelo veneciano como en el napolitano, Arlequín es el segundo cómico o criado tonto, y en ocasiones se identificará con otros zannis como "Mezzettino" , "Truffaldino" y "Tabarin".

A partir del siglo XVIII fue habitual protagonista en la obra de Lesage, y Carlo Goldoni fijó el personaje en su amplia producción de comedias italianas. Fue el "Trivelino" creado por el actor Domenico Locatelli y desarrollado por el dramaturgo Pierre de Marivaux. El personaje perdió definitivamente sus proporciones originales con las arlequinadas, género teatral cómico británico.

En Alemania, y durante el periodo de la Ilustración («Aufklärung»), Arlequín y sus compañeros de la comedia italiana fueron desterrados. Johann Christoph Gottsched los consideraba vicios anárquicos de la comedia, amén de obscenos e inmorales.9 Bajo la dirección de la actriz Friederike Caroline Neuber un muñeco de Arlequín fue quemado en el escenario en 1737, como símbolo de la expulsión del tonto del mundo ilustrado de teatro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario